miércoles, 16 de septiembre de 2009

Enterate de un poco más: ¿ Qué es un tornado ?


  • Un tornado es una columna de aire girando muy rápidamente desde una nube de tormenta hasta el suelo. Suele durar poco tiempo, entre unos minutos y una hora, pero es muy destructivo.


Si querés aprender algo más...




Los tornados

Definicion

El Tornado es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre, conocida como Cumulunimbus. La base de esta nube se encuentra a altitudes por debajo de los 2 Km y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la superficie de la tierra o cerca de ella.

Características

La nube es de color blanco o gris claro mientras que el embudo permanece suspendido de la nube madre, cuando éste hace contacto con la tierra se presenta de un color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por el violento remolino.

Estos torbellinos llamados también chimeneas o mangas, generalmente rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el hemisferio Norte. En algunas ocasiones se presentan como un cilindro, cuyo diámetro varía entre la base de la nube y la superficie del suelo y su diámetro inferior es aproximadamente de 1 Km alcanzando algunas veces los 100 metros.

Características más comunes para identificar un tornado

a. El tornado se forma en conexión con una nube de tormenta, llamada “Cumulonimbu”.

b. El tornado aparece en la base de la nube “Cumulunimbu” y se extiende hacia abajo hasta alcanzar el suelo en forma de embudo o manga.

c. Comúnmente un tornado va acompañado por lluvia, granizo, relámpagos, rayos y de la oscuridad propia de las nubes.

d. Una característica común, es la baja presión atmosférica (fuerza por unidad de área, ejercida sobre una superficie determinada) en el centro de la tormenta y enorme velocidad del viento.

e. El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra un área más pequeña. Por tanto el efecto de la velocidad del viento y la baja presión hace que el daño sea mayor.

f. Los tornados se desplazan aproximadamente a 50 Km/h, sin embargo, algunos se mueven lentamente, mientras otros alcanzan velocidades de 100 Km/h o más. La trayectoria promedio de un tornado es de unos 400 metros de ancho y unos cuantos kilómetros de largo. Algunas de éstas han alcanzado valores excepcionales de 1.6 Km de ancho y 480 Km de largo.

Composición

La chimenea del tornado es una nube constituida por gotitas de agua mezcladas con polvo y partículas de desechos, las cuales nacen en las bases de las nubes y descienden hacia la superficie.

En las proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy abundantes, debido a la baja presión atmosférica existente que contribuye a que el aire circule hacia dentro y ascienda.

En el interior, en las paredes que forma el ojo del tornado normalmente se producen descargas eléctricas. Algunos tornados están constituidos por una sola chimenea, mientras que otros forman un sistema de varias chimeneas. Unos duran pocos segundos, otros persisten durante decenas de minutos.

La mayoría se producen por la inestabilidad atmosférica, debido al calentamiento diurno y la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea de separación entre dos masas de aire una fría y seca y, la otra, cálida y húmeda, se caracteriza por que la masa de aire frío va seguida de la masa de aire cálido) que se encuentran activos, agrupados en familias o en conexión con tormentas aisladas de gran intensidad.

El desplazamiento de los tornados tiende a ser dominado por el movimiento de la tormenta o nube madre, a veces se observa que el embudo se libera de la base moviéndose en forma errática.

Épocas en que se forman los tornados

Los tornados se producen generalmente en la zona de transición entre las masas de aire polar y tropical, entre los 20º y 50º de latitud, a ambos lados del ecuador, siendo poco frecuentes en latitudes mayores de 60º, donde el aire no contiene la humedad y la temperatura necesaria para la formación de este fenómeno y en la región ecuatorial, donde la atmósfera no tiene la inestabilidad necesaria para desarrollar una tormenta severa de tal magnitud.

Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto). En la primera parte del año, marzo y abril son más corrientes cerca de la Costa del Golfo de México.

A medida de que el año avanza, el centro de la región de mayor formación de tornados se desplaza más al norte de los Estados Unidos, la razón de este desplazamiento está relacionada con el movimiento en igual dirección de las masas de aire, asociadas al desarrollo de los tornados. Los tornados pueden originarse a cualquier hora del día, con mayor frecuencia durante la tarde entre las 2:00 p. m. y 8:00 p. m., esta situación se relaciona con el máximo calentamiento diurno de la superficie terrestre, ya que las altas temperaturas contribuyen a la inestabilidad atmosférica y a la formación de tormentas, que generalmente conducen a la generación de tornados.


Según: http://www.onsa.org.ve/direcciones/asuntos/sm/meteorologia/tornadoinfo.shtml

_____________________________

Un tornado es un inmenso túnel de aire constituido por vientos ciclónicos. Suele aparecer unido a una nube tormentosa (cumulonimbus). La palabra tornado procede del latín tornare, girar. Los vientos tornádicos se mueven de una manera circular y surgen como consecuencia del veloz ascenso de una columna de aire caliente muy húmedo en derredor de un área de baja presión.


La velocidad de los vientos del tornado oscilan entre los 150 a 400 k/h. Su furia es capaz de tumbar árboles y edificios. La presión de su aire comprimido puede demoler edificaciones cerradas. A su vez, la fuerza que existe dentro del túnel de aire succiona casas, carros y muchos otros objetos pesados, cargándolos por muchos kilómetros para luego arrojarlos muy lejos de su lugar de origen.


Mientras más grande sea el diámetro del remolino de viento que exhiba un tornado, menor será el daño que pueda provocar. Por el contrario, mientras más pequeño el diámetro, más mortífero.



El tornado nace en cualquier momento del año. Pero generalmente se manifiesta en abril, mayo, junio y julio, cuando el clima comienza a cambiar de frío a caliente, mediante temperaturas que oscilan entre 70 y 75 grados Fahrenheit (21 y 24 grados Centígrados), con alto grado de humedad.

Los tornados se generan de forma rápida, y su vida suele ser breve, por lo que no pueden ser previstos con mucha anticipación. Esto aumenta su peligro. Además, en la tierra, el movimiento del tornado es errático, cambiante, impredecible.

En EEUU existen radares que detectan los bruscos cambios del viento. Pero esta tecnología no puede determinar hasta dónde se moverá el tornado y en qué lugar impactará la tierra.
La rotación destructora de los tornados es selectiva; su acción destructiva es muy localizada. El extremo de su cono destruye sólo lo más cercano. Así, el tornado puede dejar intacta precarias construcciones y demoler sin misericordia muy sólidas estructuras.

Por la provincia de La Vega ayer se presentò un tornado, causando tremenda sorpresa entre sus residentes por lo inesperado del mismo, tuvo secuelas en San Francisco de Macorìs y tambièn reportan que por San Pedro de Macorìs ocurriò algo parecido, pero no de tanta magnitud.


Debido al cambio climàtico estan sucediendo muchas cosas inesperadas que a la vez se convierten en grandes tragedias con pèrdidas de vidas, daños a la agricultura y derribo de casas y àrboles.


Que tan preparados estamos para tan siquiera tener visos de que un tornado puede azotar tal localidad de la Repùblica Dominicana, debido a que los mismos se forman con inusual rapidez, asì mismo terminan, pero el pequeño tiempo que tienen es mortal y destructivo.


De ahora en adelante debemos estar alertas y tener presente el dicho de que "el dia mas claro llueve".


Según: http://momentumradical.blogspot.com/2008/04/tornado-definicion-cientifica.html

Resúmen del hecho


Un tornado dejó al menos 9 fallecidos y un desaparecido en el noreste de Misiones, en los parajes de Santa Rosa, Pozo Azul y Colonia Tobuna, ubicados en los alrededores de la ciudad de San Pedro, a 300 kilómetros al norte de Posadas. Otros cuatro muertos se reportaron en Brasil, en la localidad brasileña de Guaraciaba, estado de Santa Catarina. El gobernador de Misiones, Maurice Closs, comparó las consecuencias del desastre con la "última tragedia que vivimos los argentinos en Tartagal" en febrero de este año. "Hay que pensar qué va a comer la gente, dónde va a dormir", señaló y consideró que las consecuencias del temporal "son terribles, sean nueve, sean diez personas, sean los que sean, son misioneros que han perdido la vida de la manera más trágica e inesperada". Enterada de la tragedia, la presidente Cristina Kirchner, quien este miércoles visitará la localidad de San Pedro para interiorizarse de la situación generada por el temporal, envió al ministro de Salud, Juan Manzur, que se encuentra en la zona del desastre junto a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y de la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria (Diesa) para evaluar los daños y participar las acciones de asistencia. "La instrucción de la Presidenta fue la de poner todo lo que sea del estado nacional para paliar esta situación", manifestó Manzur. Respecto de las víctimas fatales señaló que "desconocemos si hay más muertos, es una población de alrededor de 20.000 habitantes".


Muertos y heridos

Al menos 10 personas habrían muerto y unas 50 resultaron heridas a causa de un tornado que se abatió, entre anoche y la madrugada de hoy, en la región noroeste de Misiones, según informan medios locales. Hay, además, una persona desaparecida.

Sin embargo, esos números podrían incrementarse con el correr del tiempo. Según el meteorólogo Fabio Cabello, "es altamente posible que se vuelva a repetir en cualquier otra área de la provincia. En lo que queda de la primavera y por lo menos hasta el mes de diciembre es altamente posible que se vuelva a repetir en cualquier otra área de la provincia", alertó el especialista en declaraciones a Radio Libertad de Posadas.

Además señaló que este tipo de fenómenos meteorológicos ha pasado en otras ocasiones, pero no en esa magnitud y se debe en gran parte al fenómeno del Niño, como se conoce a un síndrome climático erráticamente cíclico. "(El Niño) es un fenómeno que lo tenemos que tener presente. Todavía no estamos en la peor parte del fenómeno, quizás este sea el primero de este nuevo evento del Niño", agregó.

El fenómeno, que tuvo epicentro en la localidad de San Pedro, distante a unos 240 kilómetros al noroeste Posadas, se desarrolló entre las 22 de ayer y las primeras horas de hoy con fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas.

El intendente de esa localidad misionera, fronteriza con el Brasil, Orlando Wolfart, afirmó que “son al menos ocho los muertos, mientras que la directora del hospital local, Alicia Pujato, estimó en nueve la cantidad de víctimas fatales.

Según informan medios de prensa locales, el tornado tumbó árboles y casas a su paso, "en la zona de Tobuna hacia Santa Rosa, por la ruta 224 y de Tobuna hacia Dos Hermanas por la ruta 14".

La Policía movilizó desde anoche bomberos de Oberá, Eldorado, San Vicente y Bernardo de Irigoyen, contándose además con el auxilio de las fuerzas de Gendarmería Nacional y Defensa Civil.

Los parajes Santa Rosa y Colonia El Progreso fueron los más afectados y donde se registró el mayor número de muertos conocido hasta ahora.


Extraido de: http://www.24con.com/conurbano/nota/27343-Tornado-en-Misiones-deja-10-muertos-y-51-heridos/

Diferentes reacciones de apoyo ante el hecho

Corrientes ofrece asistencia por tornado de San Pedro

Ministros de distintas carteras se comunicaron con autoridades de Misiones y la Nación para ofrecer recursos para contener a la comunidad de San Pedro, Misiones, donde un tornado produjo la muerte de 10 personas y hirió a otras 51, mientras 2 permanecen desaparecidas.


Así lo informó el ministro de Salud Pública de la provincia de Corrientes, Adolfo Schneider, quien hace pocas horas mantuvo conversaciones con su par de Misiones, José Guccione, y con el secretario de Políticas, Regulación e Institutos del ministerio de Salud de la Nación, Fernando Avellaneda para poner a disposición de ambos el avión sanitario, el servicio de Emergencias con ambulancias y móviles sanitarios, además de recursos humanos y técnicos.

El ministro de Salud correntino coordinó con sus colegas la utilización de dos importantes hospitales de Corrientes como posibles centros de derivación, el Pediátrico Juan Pablo II y el Escuela General José Francisco de San Martín.

“Queremos poner toda la tecnología, los insumos y los equipamientos que sean necesarios desde la red pública de Corrientes para nuestros hermanos de Misiones, estamos alertas y preparados para responder a las demandas que de parte de ellos puedan surgir”, dijo Schneider.

Hasta el momento, y de acuerdo a datos informados por Defensa Civil de Misiones, continúan siendo intensamente buscadas 2 personas desaparecidas que durante el siniestro habrían sido arrojadas en la zona de monte del Paraje Santa Rosa.

Este paraje se encuentra a 2 kilómetros de Tobuna, en el municipio de San Pedro, sobre la Ruta Nacional Nº 14 en su tramo terrado, zona en donde las comunicaciones y su difícil acceso complican por estas horas la labor rescatista de los efectivos, a lo que se agrega el agravante de que continúan las intensas precipitaciones en el lugar.

Casas, techos, postes de luz, árboles y animales fueron arrasados anoche por el tornado, que se extendió hasta las primeras horas de hoy.

Por su parte el gobernador de Misiones, Maurice Closs, comparó las consecuencias del tornado que afectó principalmente a dos parajes cercanos a la ciudad misionera de San Pedro con la "última tragedia que vivimos los argentinos en Tartagal" en febrero de este año.

Closs se encuentra en la sede de la Municipalidad de San Pedro, a unos 40 kilómetros de los parajes Santa Rosa y Tobuna, los más azotados por el paso del tornado, que dejó un saldo de 10 muertos y 51 heridos.

El gobernador dijo que la provincia puso a disposición de los evacuados y afectados por el fenómeno todos los recursos, mientras espera la llegada de la ayuda del gobierno nacional.




Tornado afectó a la comunidad de San Pedro

tormenta_5

CRUZ ROJA ARGENTINA, con motivo del Tornado que afectó la comuna de San Pedro, en la provincia de Misiones, ha desplazado un grupo de voluntarios a la zona con el fin de apalear los daños que este desastre natural produjo.

En primer lugar entró en contacto con las autoridades Gubernamentales de la Provincia de Misiones, quienes coordinan las actividades de rescate y ayuda humanitaria, operando desde la localidad de Toluca, reuniéndose también con las autoridades y organismos locales.

Cruz Roja Argentina, a través de su Filial Posadas, recibe ayuda (mercadería, vestimenta, etc.) posteriormente retirada por vehículos, dispuestos por el gobierno provincial, para ser transportados a las zonas damnificadas.
Actualmente, las mayores necesidades son: chapas, clavos, leche, pañales y útiles escolares.

Se está realizando, además Apoyo Psicosocial (APS) a los familiares de las personas fallecidas y a las que han sufrido graves pérdidas materiales. Se estima que esta contención continuará durante la semana próxima, acompañando a los damnificados en el regreso a sus hogares.

Se realizan, también actividades recreativas con los niños de la zona afectada (cabe destacar que el 70% de la población perjudicada, son niños).
Una compañía titiritera local ha ofrecido una función a beneficio, a realizarse este sábado 12 de septiembre en el Salon Eibl a las 18hs. La entrada: Útiles escolares o juguetes.

Para mayor información, pueden comunicarse al 4952-7200, Cruz Roja Argentina.

www.cruzroja.org.ar

Cáritas organiza la ayuda a las víctimas del tornado en Misiones

A raíz del fuerte tornado que comenzó anoche y que se extendió hasta la madrugada de hoy en la provincia de Misiones, afectando a las localidades de Santa Rosa, Pozo Azul y Tobuna, en el municipio de San Pedro, el Equipo nacional de Emergencia de Cáritas Argentina tomó contacto con la diócesis de Puerto Iguazú, con el objetivo de expresar su solidaridad, cercanía y contención, conocer el estado de situación y poner a disposición el acompañamiento necesario ante esta emergencia.

Según fuentes oficiales, hasta el momento son diez las víctimas fatales, hay más de cincuenta personas heridas, y serios daños ocasionados en las viviendas de la zona. Si bien las localidades afectadas se encuentran en la diócesis de Puerto Iguazú, inicialmente trascendió que algunas localidades cercanas a Posadas también habrían sufrido las consecuencias del tornado. Por eso, el Equipo nacional de Emergencia de Cáritas se comunicó con ambas diócesis para conocer la situación.

Por su parte, las Cáritas que integran la Región Nordeste Argentino (NEA), zona a la que pertenece Cáritas-Puerto Iguazú, ya dispusieron los primeros recursos destinados a garantizar el trabajo necesario en esta primera etapa. Asimismo se comenzaron a dar los pasos de articulación con las organizaciones que integran la Red de Emergencia.

En un comunicado emitido esta tarde, Cáritas agradece “la solidaridad inmediata que expresa el pueblo argentino”, y explica que “hasta el momento no iniciamos ninguna campaña solicitando donaciones y quedamos atentos a las indicaciones que surjan desde el lugar destacando que para acompañar a las personas damnificadas la ayuda que más ayuda, es aquella que se organiza”.

Las autoridades de Cáritas-Argentina, que preside el obispo de Merlo Moreno, monseñor Fernando María Bargalló, “ruegan a María que acerque consuelo a quienes perdieron a sus seres queridos a raíz de este tornado y se unen en oración para que cobije y proteja a las familias afectadas”.



Convocan a ayudar por el tornado en San Pedro

Patricio Downes (RD).- El Equipo nacional de Emergencia de Cáritas Argentina se prepara para ayudar a cientos de personas que quedaron sin casas en San Pedro, provincia de Misiones, 1.300 kilómetros al noreste de Buenos Aires, donde un tornado causó la muerte de 10 personas por lo menos, entre ellas 6 niños, e hirió a medio centenar. La imagen satelital, que muestra el avance de la tormenta desde el Atlántico hacia el centro del país, muestra cómo el tornado pasó antes sobre Río Grande del Sur, Paraná y Santa Catarina, en Brasil, donde dejó un tendal de daños, con por lo menos 4 muertes y personas lastimadas. Aunque Cáritas no inició una ayuda oficial, los vecinos de Buenos Aires comenzaron a llevar agua mineral, alimentos no perecederos y ropa a la sede de la Casa de Misiones en Buenos Aires.

Cáritas nacional de la Argentina señaló que el torndo afectó a las localidades de Santa Rosa, Pozo Azul y Tobuna, en el municipio de San Pedro. La entidad tomó contacto con la diócesis de Puerto Iguazú, con el objetivo de expresar su solidaridad, cercanía y contención, conocer el estado de situación y poner a disposición el acompañamiento necesario ante esta emergencia.

Según fuentes oficiales, indicó Cáritas en un comunicado, hasta el momento son diez las víctimas fatales, hay más de cincuenta personas heridas, y serios daños ocasionados en las viviendas de la zona.

En la zona viven muchísimas personas de muy escasos recursos, cuyas viviendas son de madera y techos de chapa, casi sin amarramiento al suelo, por lo cual enseguida son arrasadas por fuertes vientos. Las familias trabajan en plantaciones de té y yerba mate, o en a extracción de madera de ley de lo que resta de la sleva paranaense en la zona.

Por su parte, las Cáritas que integran la Región Noreste (NEA), zona a la que pertenece Cáritas Puerto Iguazú, ya dispusieron los primeros recursos destinados a garantizar el trabajo necesario en esta primera etapa. Asimismo se comenzaron a dar los pasos de articulación con las organizaciones que integran la Red de Emergencia.

Cáritas dio a conocer el centro de ayuda capitalino donde funciona la Comisión Nacional, en Balcarce 236, de la ciudad de Buenos Aires, teléfonos 54 - 11 - 4342-8650 / 7931 / 7936 o bien comunicándose a comunicaciones@caritas.org.ar o al sitio www.caritas.org.ar La Casa de Misiones en Buenos Aires funciona en la Avenida Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, y recibe ayuda para los damnificados, entre las 9 y las 18 horas.

Cáritas agradeció "la solidaridad inmediata que expresa el pueblo argentino, hasta el momento no iniciamos ninguna campaña solicitando donaciones y quedamos atentos a las indicaciones que surjan desde el lugar destacando que para acompañar a las personas damnificadas que la ayuda que más ayuda, es aquella que se organiza".

"Rogamos a María que acerque consuelo a quienes perdieron a sus seres queridos a raíz de este tornado y nos unimos en oración para que cobije y proteja a las familias afectadas", señaló la organización católica de ayuda.

Info: http://blogs.periodistadigital.com/religiondigital.php/2009/09/09/convocan-a-ayudar-por-un-tornado-en-san-

Opiniones, comentarios y experiencias.

Solo abrazé a mis hijos y rezé


SAN PEDRO, Misiones (De una enviada especial).- "El ruido era ensordecedor, como si hubiera cien aviones de guerra en el cielo. Estábamos a oscuras porque se había cortado la luz. abracé fuerte a mis ocho hijos y a mi mujer, y nos pusimos a rezar".

Juan Cordeiro Chagas tiene 40 años, pero cualquiera le daría 30 años más. Está recostado en una habitación del Hospital de San Pedro. Tiene toda la cara lacerada y cortada por una chapa que actuó como una hoja de afeitar. Además, su cuerpo soportó el impacto de tablones y tejas. Y las astillas de la corteza de los árboles se le incrustaron como clavos en la piel. Pero el dolor físico, dice, es lo de menos: "Dios me ayudó. cuando levanté la vista, ya no tenía más casa. Pero mis hijos quedaron a salvo", cuenta con entereza.

La mayor virulencia del tornado no duró más de 10 minutos, revela. A las 20.30 del lunes, comenzó a granizar muy fuerte; durante el día había hecho un calor sofocante. La templanza de Juan luego se desvanece: "Mis rezos no alcanzaron para salvar a mis dos nietas: Laura y Priscilla, de 2 y 3 años", se lamenta.

Las niñas, que fueron sepultadas ayer, luego de un velatorio comunitario con otros tres niños, vivían con su madre a 300 metros de su casa.

En una cama contigua, María Lídia Bielas, de 57 años, tiene una doble fractura en el homóplato. Cuenta que un árbol autóctono se desplomó en el medio de su casa. Parte de la copa se detuvo en la heladera y eso la salvó. "Quedé atrapada -relata- en el triángulo que se formó entre la heladera y el árbol. Lo que más recuerdo es el ruido, porque en un momento me desmayé. Sentí que se venía el mundo abajo y grité para avisarle a mi hija y a mi nieta que se pusieran a resguardo", le cuenta a LA NACION.

Enrique y Silva Lovera, un padre y una hija que vivían juntos en una casilla de 7 por 8 metros, no tienen ni un rasguño. Pero su casa hoy se redujo a madera color carbón. Silvia estaba calentado agua en un hogar a leña para bañarse cuando llegó el tornado. El techo de madera se desplomó de un tirón. Una carreta voló y aterrizó en la sala. Las tablas del techo y la carreta se mezclaron con el fuego, que cobró la fuerza de una hoguera. Ayer, ambos hurgan entre los restos de sus pertenencias calcinadas, en busca de algo que haya quedado a salvo.

Vi el sufrimiento humano como nunca lo imaginé

Tras el paso del trágico tornado que dejó diez muertos en Misiones, Horacio Fariña, un lector de lanacion.com que recorrió la zona afectada, envió el testimonio, que se transcribe a continuación:

"Yo estuve desde muy temprano en la zona afectada. Realmente es impresionante ver la destrucción que dejo este fenómeno. Destrozos esparcidos por el monte, casas que fueron arrancadas de cuajo y literalmente desaparecieron, animales muertos por doquier y todo el sufrimiento humano que uno nunca se imaginó.

"Hay que tener en cuenta que la zona queda sobre una ruta nacional (la 14, llamada ruta del Mercosur) que, desde San Pedro hasta que finaliza llegando a Brasil, todavía es de tierra, lo que dificultó, en esta ocasión, el trabajo de toda la gente que se movió para socorrer en todo lo que hacia falta. El camino sin asfaltar, además, dificulta desde hace mucho tiempo la vida y actividad de toda la gente que vive, estudia o trabaja en esa zona.

"Como si todo esto fuera poco, en la zona hay solo un teléfono fijo y no hay señal de celulares lo que hace aun más difícil la comunicación.

Es una zona que desde hace mucho tiempo sufre muchas carencias que ahora se ven agravadas por esta inusual situación.

"Lamentablemente, para que se conozca toda esta situación, tuvieron que morir diez personas y muchas otras quedar heridas, y el trabajo de años de un montón de gente destruido en pocos minutos.

"Espero que, por lo menos, esto sirva para que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto y realicen las gestiones necesarias para lograr el asfaltado de la ruta nacional 14, la instalación de teléfonos fijos y las antenas para celulares, la estructura edilicia de las escuelas. El colegio que existía en la zona literalmente desapareció, y las escuelas de los parajes cercanos distan mucho de reunir las condiciones ideales para cumplir con las funciones que se le asignan.

"Creo que va siendo hora que las autoridades nacionales tomen nota de estas situación y de la que viven y padece millones de argentinos del interior del país."



Participación de la presidenta, gobernador e intendente.


Conmovida la presidenta habló con los damnificados

SAN PEDRO, Misiones (De una enviada especial).- Visiblemente conmovida, la presidenta Cristina Kirchner recorrió ayer Santa Rosa para interiorizarse sobre la magnitud del daño que provocó el inusitado tornado.
La jefa del Estado, acompañada por el gobernador de Misiones, Maurice Cross (Frente Renovador, alineado con el kirchnerismo) y el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quiso conocer en particular sobre las personas fallecidas y heridas, como también sobre la cuantificación de los daños materiales.

Tras recorrer la zona del desastre, tuvo intercambios con los lugareños, que fueron más allá de un diálogo formal para adentrarse en la historia de varias familias. Ese contacto tuvo lugar en la escuela N° 613 de Tobuna, un paraje contiguo a Santa Rosa, distante 5 km, que sirvió como refugio para 60 evacuados. También allí se instaló la base de operaciones del Ejército y la Gendarmería, que ayer socorrieron con materiales, alimentos, ropa de abrigo y colchones a las casi 120 familias que lo perdieron todo.
Las muertes de los hermanos Fátima y Cleverson Dos Santos, de 8 y 9 años, respectivamente, sumados al gravísimo estado de su padre Roberto, que permanece en terapia intensiva en el hospital Madariaga, movilizaron a la primera mandataria.
En un informal diálogo con la prensa, la Presidenta ratificó que la Nación asistirá financieramente a Santa Rosa, "para que pueda ser reconstruida íntegramente". Esas tareas correrán por cuenta de la provincia, pero serán solventadas en su totalidad por la Nación.
Pero la Presidenta fue un paso más allá y les prometió a las familias ayudarlas a recuperar su patrimonio perdido en ganado y siembra, ya que la de Santa Rosa es una economía rural familiar.



El gobernador de Misiones admitió que la situación de San Pedro es comparable con la tragedia de Tartagal


El tornado registrado durante la noche de ayer y la madrugada de hoy dejó un saldo de al menos nueve muertos, decenas de heridos y cientos de evacuados; Manzur arribó a la región; imágenes del desastre; si está en la zona afectada enviá tus fotos, videos o testimonios

Closs se encuentra en la localidad de San Pedro, a unos 40 kilómetros de los parajes Santa Rosa y Tobuna, donde al menos nueve personas murieron, en su mayoría niños, y más de 60 personas resultaron heridas a causa de un trágico tornado que abatió durante la noche y la madrugada en la región noroeste de Misiones.

El gobernador lamentó las muertes "de manera trágica e inesperada" durante el temporal y ordenó a sus funcionarios que coordinen la asistencia a los pobladores con rapidez, para que no los "agarre la noche".

En tanto, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, llegó esta tarde a la zona más afectada, donde hay por lo menos un centenar de familias evacuadas. "Las instrucciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner son empezar cuanto antes la reconstrucción de este lugar, que cuenta con una población rural muy dispersa y donde fueron devastados los centros de atención primaria", dijo el ministro a C5N.

El fenómeno, que tuvo lugar a unos 240 kilómetros de Posadas, se desarrolló entre las 22 de ayer y las primeras horas de hoy con fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas.

Fuentes de la policía de Misiones indicaron a lanacion.com que hasta el momento se habían confirmado 9 fallecidos, en su mayoría niños, y 63 heridos, 3 de los cuales presentaban cuadros graves.

Horas antes de partir hacia la provincia, Manzur había asegurado que "se pondrá todo lo que sea necesario desde el Estado Nacional" para paliar la situación de los más afectados. "Hablé con la Presidenta y la instrucción fue ir al lugar y ponernos en disposición para colaborar", declaróó.

En tanto, el director del Hospital Samic de la ciudad de Eldorado, Klaus Jahke, precisó que 18 heridos, cuyos casos revestían mayor complejidad, fueron derivados a ese centro médico.

El médico detalló que de los pacientes, tres están "muy graves", internados en terapia intensiva con asistencia respiratoria, "uno de los cuales presentaba un traumatismo importante de cráneo, con fracturas de miembros superiores y el otro con tórax inestable que ya fue operado".

Uno de esos pacientes, agregó Jahke, "tiene un cuerpo extraño intracerebral por lo que se espera la intervención de un neurocirujano".

En cuanto a los demás pacientes internados allí, dijo, "en general están estables". "Hay 6 con fracturas graves y el resto tienen diversos traumatismos, pero no revisten mayor gravedad", indicó Jahke.

El médico agregó que desde las 10 de la mañana dejaron de llegar pacientes al hospital y que "en principio la situación está controlada". "Claro que la situación es crítica pero estamos pudiendo hacer frente a la emergencia", aseguró.

Closs, tras recorrer esta mañana la localidad de San Pedro, admitió que "hay que pensar qué va a comer la gente, cómo la gente va a dormir en estas primeras horas críticas".

"Acá siempre llegan las tormentas, pero el viento así no es común. Siempre tenemos aviso de tormentas, pero no hay antecedentes en la historia misionera de fenómenos de este tipo. Los vientos fuertes son de 40, 50 o 60 km/h", describió esta mañana el funcionario en radio Continental.

Emergencia y solidaridad. A raíz del trágico episodio se montó en Misiones un operativo con la colaboración de todas las fuerzas de seguridad, incluidas la policía, gendarmería y bomberos, entre otras.

El gobernador agradeció la solidaridad de municipios vecinos y organismos pero afirmó que necesitan "inmediatez y eficacia", por lo que la provincia ya se ocupó de enviar "agua, un grupo electrógeno y leche para los chicos".

La Casa de Misiones en la Ciudad de Buenos Aires, en avenida Santa Fe 989, recibe ayuda para los damnificados. "Hay de 70 a 100 casas muy humildes" destruidas, por lo que hasta "un alfiler será bien recibido" por los pobladores misioneros afectados por el tornado, aseguró Closs


El intendente de San Pedro: "Por donde pasó el tornado no quedó nada"


Son cincuenta los heridos por el tornado que azotó colonia Santa Rosa, en el departamento misionero de San Pedro.
Lo confirmó por Continental el director del Hospital Samic de El Dorado.
En La Mañana, Claus Jhake informó que a los pacientes “se les está brindando contención psicológica”.
Por su parte, el intendente de San Pedro corrigió la información dada por el ministro de Salud de Misiones.
José Guccione había informado de “diez muertos y cincuenta y un heridos, dieciocho de ellos, graves”.
Orlando Wolfart, en charla con Víctor Hugo, apuntó que los fallecidos “son nueve y un desaparecido”, además de “cincuenta heridos”.
“Acudimos con Policía, Gendarmería, bomberos voluntarios y el Ejército a la zona. El tornado hizo desaparecer bosques, casas humildes y nuevas. Por donde pasó, ha desaparecido todo”, describió el mandatario municipal.

Enterate de más: http://www.continental.com.ar/nota.aspx?id=875110

Consecuencias del fenómeno


Estiman pérdidas de 30 millones de pesos por el tornado en Misiones

El jefe comunal de la localidad de San Pedro precisó a lanacion.com que de las 300 familias afectadas, 80 sufrieron la destrucción total de sus viviendas; las personas internadas evolucionan favorablemente, pero temen la aparición de enfermedades; reorganización del sistema de salud; cómo ayudar

A pocas horas de que se cumpla una semana del desastre en el que decenas de personas sufrieron la pérdida de familiares y la destrucción total de sus viviendas, la localidad de San Pedro coordina esfuerzos para recuperarse del tornado que arrasó la zona.

Hasta el momento, el gobierno provincial registró 300 familias afectadas, de las cuales 80 se quedaron sin vivienda y hoy habitan provisoriamente en casas de parientes o en refugios situados en zonas más alejadas donde el fenómeno llegó con menor intensidad.

En diálogo con lanacion.com, el intendente sanpedrino, Orlando Wolfat, señaló: "Estamos cambiando el techo de muchas casas por chapas de zinc y construyendo viviendas precarias para que estas familias puedan volver a tener un hogar en los próximos días. Luego haremos las viviendas definitivas".

El jefe comunal precisó a este medio que las pérdidas económicas que dejó el tornado fueron valuadas en aproximadamente 30 millones de pesos. La estimación contempla los severos daños que tuvieron las viviendas, las escuelas y las redes de tendido eléctrico.


El miedo a las enfermedades. Mientras se avanza en las obras edilicias y la reconstrucción del lugar, en los hospitales más cercanos al epicentro del desastre los pacientes internados evolucionan favorablemente. Sin embargo, resurgen también otros problemas vinculados con las condiciones precarias en las que quedó la región.

De la veintena de pacientes graves, que recibieron desde el primer día asistencia en el hospital Samic de El Dorado, sólo dos permanecen internados."Una paciente con una fractura de fémur y una herida abdominal, que está siendo tratada por una infección y que todavía no se la puede operar. Y otra chiquita con una pequeña fractura en un codo, que posiblemente operemos la semana próxima", especificó el director del centro de salud, el doctor Klaus Jahke.

Pero el temor por el brote de enfermedades vinculadas con las condiciones en las que quedó la localidad de San Pedro, hoy desvastada y sin rumbo, se mantiene latente y obligó a reorganizar las tareas de atención primaria que realizan en la comunidad.

En ese sentido, la directora del hospital de San Pedro, la bioquímica Alicia Pujato, afirmó: "Estamos trabajando con todos los turnos en horario corrido. Tuvimos que llamar a todo el plantel. Nos estamos manejando con horarios extremos que después compensaremos".

Y añadió: "Estamos vacunando en la zona del desastre y preparándonos para las enfermedades que son más susceptibles de aparecer, como las relacionadas con la piel, diarreas o problemas respiratorios. Vamos casa por casa y hacemos un seguimiento, sobre todo, de la gente que dimos de alta acá".

Pujato contó que en el transcurso de esta semana se incrementaron significativamente las consultas derivadas de infecciones por heridas profundas que no terminaron de sanar o que simplemente resurgieron. "En estos días llovió muchísimo y la gente se quería ir de aquí por temor a perder lo poco que le quedaba. Esto provocó que muchas heridas no terminaran de cicatrizar", describió.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1174545

"La tormenta mató todo", dijo un vecino

José Domínico, el único habitante de la localidad misionera de Tobuna que aún tiene teléfono, relató a lanacion.com el impacto del fenómeno en una de las zonas más críticas; "Arrasó con lo que había y no dejó ni un animal vivo", expresó

La naturaleza da sorpresas y obliga a actuar con inmediatez en medio de la catástrofe.

Al menos, eso piensa José Domínico, el único vecino de Tobuna, una de las localidades más afectadas por el tornado que se desató entre anoche y esta madrugada en la provincia de Misiones, que aún conserva teléfono en la zona.

Domínico relató a lanacion.com el fuerte impacto que tuvo la tormenta en el pueblo de no más de 3000 habitantes donde vive con su familia. Aliviado, comentó que ninguno de ellos sufrió lesiones ni daños mayores.

"La tormenta mató todo. Arrasó con lo que había y no dejó ni un animal vivo", contó. "Durante 20 minutos cayeron gotas de granizo que parecían grandes huevos de gallina", describió en un intento por graficar la intensidad que el fenómeno alcanzó en las localidades más críticas.

Angustia. Desde la madrugada trabaja intensamente, en conjunto con la Municipalidad de San Pedro y personal del hospital de la zona, en el operativo de rescate y ayuda a los pobladores más afectados. Son muchas las familias que se encuentran varadas en zonas lejanas, a las que es complicado llegar, y que intentan salir del asombro que generó la catástrofe.

Los socorristas disponen de algunas camionetas 4x4 y ambulancias, además de la presencia de algunas dotaciones de bomberos, para agilizar los traslados de las personas heridas hacia los hospitales más cercanos.

"Enseguida empecé a moverme y a socorrer. Hay gente que lo perdió todo", expresó en un tono de voz que denotaba su preocupación.

Mientras tanto, otro equipo de ayuda intenta reparar la energía eléctrica, que se encuentra interrumpida desde que se desató la tormenta.

Emergencia. Domínico contribuye en toda tarea que haga falta. En las últimas horas se convirtió, por necesidad, en el asistente del médico de la zona, de apellido Suárez.

En diálogo con este medio, el doctor informó conmocionado que acababan de encontrar el cuerpo de una nena de ocho años.

"En el segundo rastrillaje que hicimos en el pueblo encontramos el cuerpo de esta nena. Ahora estamos intensificando las tareas en esta zona", señaló en medio del temor y la incertidumbre que generan los resultados de este tipo de operativos.

Más: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1172149



Hallan en Misiones a otras 18 familias en medio del monte

Unas 50 personas, entre adultos y niños quedaron a la imtemperie, bajo una fuerte lluvia

Unas 18 familias afectadas por el tornado que azotó el lunes el nordeste de Misiones y dejó once muertos y más de 60 heridos fueron encontradas ayer a la intemperie y con lesiones leves.

El grupo de personas, según informó ayer el intendente de la localidad de San Pedro, Orlando Wolfart, fue detectado en un sendero abierto en medio del monte, una "picada", cuando caía una torrencial lluvia, fenómeno que afecta desde hace dos días a la región.

El jefe de Salud de la zona nordeste de Misiones, Oscar Herrera, ratificó que los integrantes de esas 18 familias (más de 50 personas, entre mayores y niños) "debieron ser asistidas pues tenían heridas, aunque no eran graves, en el hospital de San Pedro".

Si bien las autoridades no dieron precisiones acerca del lugar exacto en que se encontraba el grupo, sí mencionaron que formaban un asentamiento precario levantado en el itinerario que siguió el tornado del lunes, entre los parajes de Santa Rosa y Tobuna, tres días después del fenómeno meteorológico que arrasó la región.

A raíz de ese caso, el intendente Wolfart dijo que "se decidió continuar hoy [por ayer] con los rastrillajes, ampliando la zona a inspeccionar, a pesar del mal tiempo", que esperan que cese para "acelerar los trabajos de reconstrucción de las viviendas".



Tras el tornado, el sueño de volver a levantar sus casas

En las próximas horas, 11 familias que perdieron todo podrán volver a ocupar sus hogares reconstrituidos

SANTA ROSA, Misiones.- Juan da Rosa, de 69 años, y su mujer, Teresa Olivera, de 54, volverán con cuatro de sus ocho hijos a un nuevo hogar pasado mañana. Serán los primeros en estrenar casa propia. Decidieron mudar 70 metros, en otro punto del monte, el emplazamiento de la nueva vivienda, que ayer comenzó a edificarles el Instituto Provincial para el Desarrollo Habitacional.

El privilegio de ser los primeros se explica en que de los centenares de evacuados ellos están entre los más urgidos. Comparten esa categoría junto a otras 11 familias, que son asistidas en la escuela N° 613 de Tobuna, en el distrito misionero de San Pedro. A más tardar pasado mañana, ellos empezarán a repoblar los hoy desiertos cerros de Santa Rosa y otros parajes vecinos como Polvorines, Juanita y Piñalito, entre otros. El resto, según prometió el gobierno provincial, en diez días verán sus casas íntegramente reconstruidas y equipadas.

La única pertenencia de Juan y Teresa es la ropa que vestían cuando los sorprendió el tornado. Pero la solidaridad de la gente les asegura hoy su subsistencia.